25/11/2025
San Bartolomé, 25 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de San Bartolomé reafirma un año más su compromiso contra la violencia hacia las mujeres en el acto institucional del 25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Para conmemorar esta fecha se han desarrollado una serie de actividades en el municipio, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la violencia de género; desde eventos en centros educativos para concienciar a la juventud del municipio hasta la exhibición de vinilos informativos en distintos espacios municipales con mensajes de sensibilización, así como representaciones teatrales para mostrar esta lacra.
El acto institucional, celebrado este martes 25 de noviembre, se llevó a cabo en la plaza Castillo y León, en la que se procedió a la lectura de un manifiesto a cargo de la Asociación Mararía y en el que participaron los miembros de la Corporación municipal.
El alcalde, Isidro Pérez, recalcó que “San Bartolomé sigue siendo un municipio comprometido con la lucha contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres. A través de acciones concretas, colaboraciones estratégicas y una apuesta firme por la educación en Igualdad, trabajamos cada día para garantizar un futuro libre de violencia para todas las mujeres”.
Unas palabras que suscribió la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento, Marlene Marrero, durante este acto institucional y en el que la concejala de Igualdad, Mónica de León, también quiso poner en valor el esfuerzo de las profesionales que atienden el Servicio de Atención Integral a Mujeres del municipio durante todo el año “este servicio municipal realiza un trabajo extraordinario, acompañando, orientando y sosteniendo a muchas mujeres del municipio que viven situaciones de violencia de género”.
Servicio de Atención Integral a Mujeres
El Ayuntamiento de San Bartolomé cuenta con un Servicio Integral de Atención a Mujeres, prestado por la Asociación Mararía y financiado por el área de Igualdad, que ofrece orientación psicológica, jurídica y laboral.
La actividad registrada en los últimos periodos refleja la dimensión de este recurso, en el periodo 2023-2024 ha realizado 302 intervenciones psicológicas y 47 altas nuevas, 8 intervenciones laborales y 16 intervenciones jurídicas, con un total de 48 nuevos expedientes y 326 intervenciones totales, mientras que en el periodo 2024–2025 este servicio realizó 207 intervenciones psicológicas y 57 intervenciones jurídicas, con un total de 54 nuevos expedientes, 318 intervenciones totales y 32 derivaciones al servicio.
Estos datos confirman la necesidad de mantener y fortalecer este acompañamiento especializado, clave para garantizar la protección, recuperación y autonomía de las mujeres atendidas.

Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies