25/09/2025
San Bartolomé, martes 22 de septiembre de 2025. El municipio de San Bartolomé y toda Lanzarote se encuentran de luto tras el fallecimiento de Antonio Corujo Tejera (1933-2025), uno de los pilares fundamentales de la cultura popular canaria. Nacido en el municipio de San Bartolomé, Corujo deja un legado imborrable como folclorista, cantador y custodio de las tradiciones de la isla.
Su vida, dedicada a la preservación y difusión de la música tradicional, estuvo marcada por hitos como su participación en la Agrupación Ajei, con la que obtuvo el primer premio en el Festival Internacional de Folclore de Santander en 1960. Fue un divulgador incansable de la obra de Víctor Fernández Gopar, ‘El Salinero’, a cuyas coplas dotó de vida con su voz y el singular acompañamiento de las lapas. Su compromiso se materializó en proyectos esenciales como el Rancho de Pascua de San Bartolomé y la Parranda de los Buches.
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha manifestado su pésame y el de toda la corporación municipal: “Hoy es un día triste para San Bartolomé y para toda Lanzarote. Despedimos a un hombre bueno, a un guardián de nuestro folclore. Antonio Corujo era el sonido auténtico de nuestra tierra, un sabio de la cultura popular que dedicó su vida a que nuestras tradiciones no se perdieran. Su voz, siempre acompañada de esas lapas que se convirtieron en su seña de identidad, resonará eternamente en nuestro patrimonio. Desde el Ayuntamiento trasladamos nuestro más sentido pésame a su familia y amigos. Perdemos a un Hijo Predilecto, pero su legado permanecerá para siempre con nosotros”.
Reconocido en vida, la Fundación César Manrique le dedicó en 2023 el libro «Antonio Corujo. Siglos de arena y sal», y en 2024 fue declarado Hijo Predilecto de Lanzarote por el Cabildo Insular, un título que rubricaba su profunda huella en la identidad de la isla.
Uno de los reconocimientos más recientes y emotivos a su figura tuvo lugar a principios de este año, cuando el programa de Televisión Canaria “Orígenes, José Manuel Ramos”, le dedicó un capítulo homenaje. En él, Corujo protagonizó uno de los momentos más memorables de la serie al recitar de forma sentida y espontánea una semblanza a Lanzarote, demostrando su profundo y poético vínculo con la isla. Este documento audiovisual se erige hoy como un valioso testimonio de su sabiduría y pasión.
El Ayuntamiento de San Bartolomé se suma al duelo de la familia y de toda la comunidad, reconociendo en Antonio Corujo a una figura irrepetible cuyo trabajo aseguró que la esencia de la música tradicional de Lanzarote continúe viva para las futuras generaciones.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies