23/09/2025
San Bartolomé, martes 23 de septiembre de 2025. El Ayuntamiento de San Bartolomé, en colaboración con Médicos del Mundo y la Asociación Canaria Mujeres sin Sombra, inauguró hoy las II Jornadas de Violencia Sexual, bajo el lema “El Silencio de las Dobles Violencias”, un encuentro destinado a visibilizar y abordar las situaciones de violencia sexual que sufren las mujeres con discapacidad en Lanzarote. El encuentro coincide con el Día Internacional contra la Trata y la Explotación Sexual, que se conmemora este 23 de septiembre.
La cita, celebrada en el Centro Cívico de Playa Honda, reunió a profesionales de la salud, la psicología, la educación, el derecho, los servicios sociales, así como a familiares y personas supervivientes que compartieron sus testimonios. El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, la concejala de Igualdad y Juventud, Mónica de León, y la directora general de discapacidad del Gobierno de Canarias, Dulce Maria Gutiérrez González, además de representantes de distintas asociaciones de la isla.
El alcalde Isidro Pérez subrayó que “estas jornadas nos recuerdan que la prevención, la sensibilización y el acompañamiento deben ser pilares de cualquier política municipal en igualdad” y reafirmó su compromiso de “seguir trabajando juntos y juntas por hacer de San Bartolomé un territorio donde la defensa de todas y cada una de las mujeres no sea una opción, sino un principio irrenunciable”.
Por su parte, la concejala Mónica de León indicó que “hoy demostramos que las administraciones locales, junto con las entidades sociales y la ciudadanía, podemos construir espacios de escucha y transformación, tejiendo alianzas para que nuestro municipio sea un espacio seguro e inclusivo”.
La jornada, organizada con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, contó con intérpretes de lengua de signos, y permitió visibilizar las múltiples formas de vulnerabilidad, exclusión y discriminación.
El programa incluyó ponencias de Médicos del Mundo sobre migración, discapacidad y explotación sexual, la presentación del III Informe de Barreras, así como intervenciones de la Asociación Mujeres sin Sombras.
Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el testimonio de la escritora y superviviente Kamila Ferreira, que relató las secuelas físicas y emocionales de la explotación sexual, así como el testimonio de Elizabeth Marjorie Hernanz.
La clausura estuvo marcada por la firma de un convenio de alianza entre entidades, reforzando la cooperación en la atención a víctimas de violencia sexual en la isla.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies