23/09/2025
San Bartolomé, lunes 22 de septiembre de 2025. El Ayuntamiento de San Bartolomé celebró el pasado viernes la I Jornada Formativa sobre Adolescencia, celebrada en el Teatro Municipal, una iniciativa dirigida a jóvenes y familias del municipio para fomentar un uso responsable y saludable de la tecnología.
El encuentro ha contado con talleres y conferencias de especialistas en psicología, educación, comunicación y seguridad digital, centrados en los retos y oportunidades que ofrece la tecnología en la etapa adolescente.
El alcalde Isidro Pérez indicó que “en una era digital como la actual, es fundamental que desde las instituciones locales apoyemos a nuestras familias y a nuestros jóvenes con iniciativas que contribuyan a una convivencia sana con la tecnología. Estas jornadas buscan precisamente eso: dar respuestas prácticas y generar debate sobre un tema de máxima actualidad en nuestra sociedad”.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Carmen Medina, destacó en la apertura de la jornada que “la adolescencia es una etapa crucial y queremos que tanto jóvenes como familias dispongan de la información y el acompañamiento necesarios para aprovechar las oportunidades de las nuevas tecnologías, pero también para reconocer y afrontar sus riesgos”.
El programa de la jornada
La mañana estuvo dedicada al alumnado del IES Playa Honda y del IES San Bartolomé, que participaron desde las 09:00 horas en el taller “Conociendo mi mundo digital”, impartido por la psicóloga Elena Martínez Gallardo, donde los jóvenes reflexionaron sobre su propia relación con las pantallas y las redes sociales.
Ya por la tarde, la programación abierta a familias y público general se desarrolló desde las 16:30 horas con la entrega de documentación y la apertura oficial. A las 17:30 horas, María José Abad ofreció la conferencia “Adolescencia: Retos y oportunidades para educar en un mundo lleno de pantallas”; a las 18:30 horas, Alicia López Covarrubias abordó en su ponencia “Adolescentes, redes sociales, límites y salud mental”; y tras un breve descanso, a las 19:30 horas tuvo lugar la mesa redonda “Acciones colectivas para una infancia y una adolescencia con más salud mental”, que cerró el encuentro con un debate plural y participativo.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies