10/09/2025
San Bartolomé, miércoles 10 de septiembre de 2025. El Ayuntamiento de San Bartolomé, a través de la Concejalía de Igualdad, organiza las II Jornadas de Violencia Sexual bajo el título “Violencia Sexual y Discapacidad: El Silencio de las Dobles Violencias”.
El Centro Cívico de Playa Honda acogerá este foro el martes, 23 de septiembre, con el que se pretende generar un espacio para la concienciación y reflexión sobre las múltiples formas de violencia que afectan a mujeres con discapacidad, visibilizando las barreras estructurales que perpetúan la exclusión y promoviendo respuestas institucionales más integrales.
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, será el encargado de abrir oficialmente estas jornadas, en las que destaca la relevancia de estas jornadas desde el ámbito municipal porque “representan el compromiso de un equipo de gobierno que cree firmemente en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”.
Por ello, Pérez señala que “es el momento de alzar la voz y de escuchar las voces que han sido silenciadas durante demasiado tiempo. Las mujeres con discapacidad enfrentan violencias invisibles que debemos reconocer y combatir desde todos los ámbitos.”
En este sentido, desde la concejalía de Igualdad, impulsora de esta iniciativa, y que coordina la edil Mónica de León destaca que “es una jornada para remover conciencias, para formar a profesionales y para dar visibilidad a una realidad que suele quedar fuera del debate público y de lo cotidiano que es, precisamente, donde más sucede y se pasa por alto”. “Desde las instituciones públicas debemos poner luz en situaciones que hacen más frágiles a las mujeres en cualquier lugar del mundo”.
El evento cuenta con la colaboración de Médicos del Mundo, la Asociación Mujeres sin Sombras y Cabildo de Lanzarote, entidades que trabajan activamente en la defensa de los derechos humanos, la inclusión y la protección de colectivos vulnerables.
Así, entre las charlas y ponencias que se tratarán en las II Jornadas de Violencia Sexual se abordarán perspectivas y ámbitos como “La discapacidad, la migración y la explotación sexual”, a cargo de Médicos del Mundo y se presentará el “III Informe de Barreras en poblaciones vulnerabilizadas”, y se expondrá la realidad de las mujeres con discapacidad en la isla de Lanzarote y las múltiples violencias que enfrentan.
Además, se dará voz a familias que compartirán su experiencia sobre los riesgos de abuso sexual en mujeres con discapacidad y relatos en primera persona de supervivientes del sistema prostitucional.
La inscripción es gratuita y está dirigida a profesionales del ámbito social, sanitario, jurídico, educativo y entidades del tercer sector y a público en general interesado en esta materia.
Las personas interesadas en asistir podrán ampliar información e inscribirse a través del correo electrónico lanzarote@medicosdelmundo.org y contactar en los números de teléfono 625 17 30 46 y 649 89 84 63.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies